En vísperas de la temporada estival 2021-2022 y con una normalidad prácticamente total, en cuanto al desarrollo de las diferentes actividades, el Centro Polideportivo Municipal de General Ramírez está a pleno con diversas disciplinas deportivas y listo para recibir a niños, niñas, jóvenes y adultos de la ciudad y la zona.
En el lugar llevan adelante sus prácticas la Escuela Municipal de Básquet, de Vóley, Patín Artístico, el Taller de Gimnasia Deportiva, el grupo de adultos mayores, que hacen actividades recreativas; el Centro de Educación Física Municipal –el Consejo General de Educación paga las horas de los profesores y el municipio trabaja en la logística y todo lo necesario para el desarrollo del trabajo-. Además, el Club Nobleza tiene diversas actividades con muchas de las cuales también colabora el municipio y grupos de veteranos de fútbol y básquet también practican en las instalaciones del CPM.
El director de Deportes, profesor, César Omarini en diálogo con Informe Litoral, explicó que la puesta a punto de las piletas se realiza en el mes de noviembre. “Tenemos dos personas asignadas al mantenimiento. Cada dos años cambiamos el agua y renovamos la parte de las instalaciones de los natatorios”.
Natación para las escuelas
En ese marco, indicó que desde el 2009 se desarrolla un proyecto de natación con las escuelas. “Las escuelas vienen con sus profesores de Educación física a dar las clases los martes y jueves. Para ello, nosotros le dejamos todo en condiciones”, sostuvo Omarini, en relación a la actividad que se extiende durante gran parte del año.
Apertura al público
Por otro lado, en el segundo fin de semana de diciembre ya se inicia la apertura al público “para las personas que quieren venir a pasar el día a nadar, y comer en el quincho. Esto se extiende hasta el último fin de semana de febrero. La gente puede traer el certificado o hacerlo acá; los no residentes en Ramírez abonan un mínimo para ingresar”, aclaró el funcionario.
Colonia de vacaciones
La colonia de vacaciones es una de las actividades más importantes de cada año, en la que asisten niños y niñas de entre 5 y 12 años. “Comienzan el 3 de enero durante todo el mes, de 9 a 12. Tenemos un grupo de 25 profesores que se reparten de acuerdo a las edades y cantidades. Incluye actividades deportivas y recreativas y todo el tiempo que se puede ingresan al natatorio para que aprendan a desenvolverse en el medio acuático”, destacó César Omarini.
Vuelta a la normalidad
El funcionario ramirense reconoció que “pasamos un año difícil, no podíamos dejar entrar a nadie en las instalaciones. Era todo muy raro, tanto silencio, tan poca actividad. Nos sentíamos muy inútiles con nuestro equipo de trabajo. Este año empezó parecido, pero afortunadamente ahora todo cambio y estamos con actividades prácticamente todos los fines de semana. Todos quieren recuperar lo perdido en la pandemia. Son propuestas deportivas propias o de otras instituciones, pero nosotros siempre trabajamos y hacemos nuestro aporte para que eso salga de la mejor manera posible”, valoró Omarini, que es acompañado por Ariel Seib e Ileana Olmedo.
Mejoras y proyectos
En cuanto a las instalaciones, César Omarini enumeró que en el playón tuvimos un trabajo de varias etapas. Le pusimos un piso con granito, ya que el material antiguo era muy áspero y nocivo para la práctica deportiva. Era un espacio necesario porque el gimnasio nos queda chico con tantas actividades”, afirmó. La otra etapa consistió en la colocación de tableros acrílicos y ahora resta instalar la luminaria.
“También pudimos mejorar la cancha de pádel que es muy utilizada, al igual que la cancha de tenis”, indicó y adelantó: “Tenemos el proyecto de renovar la cancha de fútbol e incorporar un nuevo cuerpo de sanitarios en el sector de piletas”.
Por otro lado, si bien aseguró que presentaron proyectos ante la Provincia, como la instalación de un sistema de riego en la cancha de fútbol, el playón, la ampliación de alojamientos y la mejora de los techos que son de losa, por ahora no obtuvieron respuestas. “Sucede que por ahí para los polideportivos no hay líneas de financiamiento a nivel provincial o nacional y se canaliza todo a través de los proyectos de los clubes, lo cual está bien porque hay que fortalecer esas instituciones, pero a nosotros se nos hace difícil mantener todo con fondos municipales. Son predios y edificios grandes, costosos y se realizan muchas actividades, la mayoría de ellas junto a los propios clubes”.
Fiesta del deporte
Este año se va a realizar el 17 de diciembre. En la oportunidad se destaca a la mayor cantidad de deportistas posibles de la ciudad, en las diferentes disciplinas deportivas y categorías. “Se valora la responsabilidad y los valores, mas allá de los resultados”, remarcó el director de Deportes de General Ramírez. (Informe Litoral)
COMENTÁ LA NOTA