Rogelio Frigerio destacó el fin del cepo y no descartó un acuerdo electoral con Milei

El gobernador entrerriano ponderó la medida del Gobierno nacional. Además, repasó otros temas como obras públicas, gestiones para obtener recursos, el triunfo de Pullaro y nuevamente marcó que su límite es el "populismo", al ser consultado sobre posibles acuerdos electorales.

Rogelio Frigerio mano a mano para Canal 6 ERTV.

El gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, brindó una entrevista exclusiva de casi media hora a Canal 6 ERTV, donde repasó diferentes temas de actualidad que involucran a la gestión provincial y nacional.

En cuanto a las noticias económicas del momento, el mandatario provincial destacó que «había que salir del cepo porque nos tenía contenidos en la posibilidad de crecer, además complicaba al campo que es el principal sector de crecimiento de nuestra provincia. Espero que el Gobierno pueda, a partir de esta decisión, empezar a encausar la economía real y generar las condiciones para crear trabajo«, dijo en la previa del anuncio de la vuelta de las retenciones por parte de Milei.

Si bien reconoció que puede haber un impacto en precios, consideró que «seguramente será leve y más que nada habrá un reacomodamiento en algunos productos, que no debería tener un fuerte impacto general», evaluó.

Relacionado a este tema fue consultado sobre el nuevo acuerdo con el FMI que implica mayor endeudamiento, a lo que respondió: «El grueso del acuerdo es para pagar deuda, es para cancelar vencimientos. No son momentos para achicar la deuda, el Gobierno recibió una deuda enorme. Nosotros a medida que consigamos financiamiento también lo vamos a usar para amortizar el endeudamiento», indicó.

Por otra parte, respecto a la relación con el Gobierno nacional, ya que es considerado un gobernador «dialoguista», consideró que «siempre me gusta dialogar, no solo con este gobierno. Las peleas y los gritos son para la tribuna pero en lo real no sirven de nada«, aseguró el mandatario entrerriano aunque reconoció que en varias cuestiones le gustaría obtener respuestas concretas. «Algunas cosas venimos consiguiendo y otras están en la Justicia», mencionó en relación a la tarifa que recibe Entre Ríos por Salto Grande y demandas en relación a la Caja de Jubilaciones.

Por otro lado destacó el triunfo de Maximiliano Pullaro en Santa Fe. «Hablé con él y lo felicité. Mas allá de la política reivindico las relaciones humanas. Maxi es un amigo y seguramente este apoyo de los santafesinos va a servir para transformar la provincia y modernizar la Constitución», aseguró.

Respecto a la gestión provincial, Frigerio remarcó el «salvataje» de la Caja de Jubilaciones y la intervención del IOSPER. «Estamos haciendo esfuerzos para que tengan equilibrio. Si hay buena administración y no se roba no tiene que haber déficit porque ese dinero es de todos los entrerrianos. En la Caja de Jubilaciones bajamos el déficit a la mitad y todavía nos queda por delante un enorme esfuerzo. Pusimos luz y orden donde encontramos un desastre», dijo y marcó la necesidad de una reforma previsional. «Hay que discutirlo en la Legislatura», adelantó.

Tras marcar que cuentan con pocos recursos en relación a la recaudación provincial y los aportes nacionales, reconoció «el desastre» con el que se encontraron en materia vial y aseveró que «el objetivo es junto con municipios y comunas mejorar las trazas. Encontramos todas las rutas y caminos deterioradas por eso el plan es intervenir en 100% de las rutas durante este año al igual que los caminos de la producción», prometió.

También adelantó que tendrá una reunión con el director de Vialidad Nacional por la obra en el cruce de las rutas 127 y 32 donde hay reclamos por la gran cantidad de siniestros viales que allí se provocan y también le planteará la situación de los trabajadores despedidos tras en fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay de los cuales 200 son entrerrianos.

Tras pasar por otros temas como el avance del narcotráfico, fue consultado por una posible alianza con la Libertad Avanza y al respecto al igual que Mauricio Colello sostuvo: «No lo descarto. Lo que no le puede pasar a la Argentina y la provincia es volver para atrás, a las políticas populistas, a la corrupción. Hay que hacer todo para no retroceder«, concluyó. (Informe Litoral)

Ver la entrevista completa con Rogelio Frigerio: 

Del archivo: Milei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones al campo
Mauricio Colello no cerró las puertas a un acuerdo con los libertarios: “El límite es el kirchnerismo”

COMENTÁ LA NOTA