A partir del 6 de abril, cada domingo de 14:00 a 16:00, Radio UNER Paraná emitirá el programa radial El Tren Zonal, producido y conducido por Ricardo Maldonado. Se podrá escuchar en el 100.3 del dial de frecuencia modulada de la capital provincial, o por internet a través de este enlace: https://siruner.uner.edu.ar/public/online/FM100.3.php
La mencionada propuesta ya se viene emitiendo desde hace varios años, todos los domingos de 10:00 a 12:00 por Radio Ciudad de Nogoyá FM 96.1, con retransmisiones (en simultáneo y en diferido) en diversas emisoras de la provincia.
Radio UNER Paraná se suma de este modo a la importante red de colaboración que acompaña el proyecto comunicacional de El Tren Zonal, centrado en la edición impresa de una revista que, hace 37 años, presenta contenidos sobre cultura, historia y sociedad de la provincia de Entre Ríos, bajo la consigna “Por la integración de los pueblos”.
Durante el mes de abril saldrá a la venta la edición Nº228 de la revista, que puede adquirirse por un valor de $7.000 contactando al corresponsal más cercano (en 20 localidades entrerrianas) o escribiendo a [email protected]
El programa radial aborda parte de los artículos y reseñas de la publicación, así como también presenta entrevistas a los protagonistas de la cultura y de las instituciones de la provincia.
Un poco de historia
Desde su Galarza natal, Ricardo Maldonado impulsó El Tren Zonal en 1988, un emprendimiento que América Schvartzman describió alguna vez para El Miércoles Digital, como “humilde pero tozudo, discreto pero gallardo, con el imaginario pecho hacia afuera y la frente bien en alto”.
La publicación entrerriana sigue la tradición de las revistas culturales impresas que han circulado en Argentina desde mediados del siglo XIX y durante todo el siglo XX, persistiendo en este presente impregnado por los contenidos digitales.
Ediciones del Clé, propiedad de Maldonado con su taller en Nogoyá, es responsable de la edición de El Tren Zonal. El sello cuenta además con la Biblioteca Entrerriana Básica, una colección integrada por autores y títulos que definen el acervo literario provincial; y Cuadernos del Señalero, textos breves de escritores entrerrianos que pueden adquirirse junto a la revista.
El Tren Zonal ha sido declarada de Interés Educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos (2002); de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos (2005) y de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de Entre Ríos (2022).
Además de la compra de ejemplares de la revista, que principalmente contribuye a sostener los costos de impresión y distribución, se puede colaborar con El Tren Zonal más allá de lo económico.
Es fundamental para quienes llevan adelante este proyecto, que sus contenidos puedan ser materia de lectura y difusión en medios tradicionales y redes tecnológicas. Dado que por la naturaleza original de la propuesta, de fomentar la lectura valorando el objeto revista en sí, aún no se cuenta con un sitio web u otro espacio digital propio, más allá de que los y las corresponsales difunden a través de sus propias redes.
Sí se ha establecido un canal de WhatsApp, al que las personas interesadas se pueden suscribir en este enlace: https://bit.ly/ElTrenZonalWSP | Allí se comparten las principales novedades y adelantos de la revista.
Asimismo, se puede colaborar enviando y sugiriendo notas y coberturas para alimentar las páginas de la revista y la propuesta en radio.
Estudiantes, docentes e instituciones educativas y culturales interesadas en el quehacer de El Tren Zonal, así como también en disponer de ejemplares para sus ámbitos respectivos, son invitados especialmente a contactarse para generar acciones de manera conjunta.
Contacto: [email protected]
COMENTÁ LA NOTA