Pablo Donadío explicó porqué es necesario actualizar la Defensoría del Pueblo

El concejal de Juntos por Entre Ríos brindó detalles del proyecto que ingresarán este martes en el HCD paranaense. Entre otras cosas, se prevé crear la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes. “No implicará una mayor erogación”, afirmó en La Hora del 6. También respondió a críticas de Armado Sánchez de PR.

Pablo Donadío, concejal de Juntos por Entre Ríos en La Hora del 6 por Canal 6 ERTV.

Este año se cumplen 25 años del funcionamiento de la Defensoría del Pueblo de Paraná y en ese marco, desde el bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos presentarán un proyecto para hacer algunas modificaciones y, sobre todo, actualizaciones en el funcionamiento de la misma.

El concejal Pablo David Donadío es uno de los que más conoce sobre la Defensoría, ya que fue quien generó la ordenanza para la puesta en marcha, luego fue defensor adjunto durante nueve años y durante un año ocupó el cargo máximo.

En La Hora del 6 por Canal 6 ERTV, explicó a grandes rasgos en qué consiste la iniciativa de su bloque. El mayor cambio es “reconvertir el cargo de defensor adjunto en defensor de Niños, Niñas y Adolescentes porque entendemos que tras 25 años hay sectores que merecen nuestra especial atención. Como capital provincial tenemos una complejidad social importante. No solo recibimos a los nacidos en Paraná, sino a un conjunto de ciudadanos que han migrado de la provincia de Entre Ríos o que llegaron de otras provincias o países vecinos. Quien se postule a ese cargo tendrá que estar especializado en la materia, no se trata de voluntarismo sino de saber qué se debe hacer si es elegido”, remarcó Donadío.

En relación a las funciones que tendrá el defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, indicó: “Nos preocupa no a nivel de organismos que pueden atender problemáticas como el COPNAF, pero sí en cuestiones que tienen que ver con el acceso y la promoción de derechos, en lo que el Estado no puede estar ausente como lo es la Salud y la Educación Pública, el acceso a la vivienda lo cual en muchos casos no está garantizado o la deserción escolar… Son cosas que en el Siglo XXI no pueden estar pasando por eso consideramos que tiene que haber una institución que se dedique a velar por esos derechos. No puede ejecutar pero si establecer recomendaciones al Ejecutivo para encontrar una respuesta o solución”, dijo.

Actualmente son dos las normas que rigen las defensorías -hay una para la defensoría del Pueblo y el Adjunto y otra para el defensor de Adultos Mayores, por más que estén funcionando juntas- por lo que, según Donadío “existe un gris entre una norma y otra en cuanto a funcionamiento y hasta recursos presupuestarios por lo que el objetivo es unificar todo y que las autoridades de la Defensoría ocupen el cargo por cinco años con una reelección”.

Además, en el proyecto se propone establecer el Registro de Mediadores Comunitarios ya que hoy si bien trabajan no se hace de manera formal, aunque seguirá siendo de manera ad honorem. Todas las modificaciones que proponemos no implican una mayor erogación de recursos municipales y tampoco mas cargos. Es una reestructuración y actualización”, subrayó el edil de la oposición.

Según lo previsto, “el proyecto ingresará el martes al Recinto y de allí seguramente pasará a la Comisión de Legislación general donde va a ser analizado por todos los bloques porque esto no es de un partido, el objetivo es mejorar la calidad de vida y de servicios a los paranaenses”, expresó.

Críticas de Políticas para la República

Nota relacionada: Armando Sánchez aseguró que en Paraná hacen falta respuestas a temas centrales

El presidente de Políticas para la República (PR), Armando Sánchez, días atrás y en el mismo programa, criticó a los ediles de la oposición paranaense por acompañar la mayoría de las iniciativas del Ejecutivo sin presentar “contrapropuestas”. Al ser consultado al respecto, Donadío afirmó: “Las sociedades evolucionan y lo que se da es madurez política. El proceso electoral nos lleva a la competencia, pero luego hay que dedicarse a gobernar y tratar de hacer lo mejor para la gente. Hay buena relación entre Provincia y Municipio y el mismo dialogo se da dentro del Concejo Deliberante. La discusión se da más que nada en las comisiones de trabajo cuando se llega al Recinto ya está prácticamente todo acordado. En comisiones nos reunimos todos los días”, contó. (Informe Litoral)

Ver la entrevista completa con Pablo Donadío: 

Del archivo: Enrique Ríos: «No recibimos ningún acompañamiento del Gobierno nacional y muy escaso de la Provincia»
Mauricio Colello no cerró las puertas a un acuerdo con los libertarios: “El límite es el kirchnerismo”

COMENTÁ LA NOTA