Colonia Ensayo: amparo ambiental contra una empresa minera por el desvío de arroyo El Salto

La Justicia notificó a la minera Cristamine SA por un amparo ambiental interpuesto por la Fundación Cauce.

La Justicia de Entre Ríos notificó a la minera Cristamine SA por un amparo ambiental interpuesto por la Fundación Cauce, con el fin que restituya el curso natural del arroyo El Salto, en el departamento Diamante. La cédula oficial ya fue entregada en las oficinas que la firma posee en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmaron fuentes tribunalicias. Se apunta que la empresa efectuó un terraplén para poder extraer arena y brosa directamente del lecho del arroyo y que lo viene dañando desde el año 1976. También se solicitó a la Provincia que intervenga con las dependencias correspondientes para el estudio y control de estas aguas, así como se lleven adelante instancias de participación ciudadana para las instancias de autorización de las operaciones en el lugar. El proceso judicial se abrió a los interesados en participar.

Fundación Cauce interpuso un amparo contra el Gobierno de la provincia de Entre Ríos y la minera Cristamine SA con el objeto de que se restituya el arroyo El Salto a su cauce original y se realicen las tareas necesarias para garantizar su libre fluir, informó la entidad socio ambiental. Ahora se espera que la empresa responda a la requisitoria que ya fue girada en estos días.

En el expediente intervino vocal de la Cámara Segunda Civil y Comercial, Edgardo Martín Nicolás Cossy, quien resolvió dar curso al trámite del amparo ambiental presentado desde la ONG. El objeto es que la empresa minera restituya el arroyo El Salto, en jurisdicción de Colonia Ensayo, a su cauce original y demuela el terraplén construido, realizando las correspondientes tareas de remediación necesarias para el libre fluir del curso de agua. Además, solicitaron que la Provincia disponga de los medios y artefactos necesarios a tal fin.

Pedido

Desde Cauce se explicó que solicitaron a la Justicia que “ordene a la empresa Cristamine a abstenerse de realizar alguna futura intervención en el arroyo El Salto a menos que sea realmente estudiada técnica y científicamente y evaluada por las autoridades pertinentes (Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Hidráulica y el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua –Corufa–). Esto como mandato de abstención para prevenir futuros y mayores daños en el arroyo El Salto, que lo ha desviado antes, incluso, de 1976”, refirió.

También requirió que la Secretaría de Ambiente “otorgue la debida participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental previo a la emisión del certificado de aptitud ambiental que estaría próximo a otorgar a la empresa Cristamine SA, fundamentalmente, respecto de la parcela 24.856, que fuera incluida en el trámite de referencia sin haber tenido una primera autorización para explotación. En este sentido, se solicitó que se ordene a Cristamine SA medidas compensatorias por las alteraciones relevantes realizadas en esa parcela, que ha sido explotada desde el 2023”, plantearon.(Valle María Noticias)

COMENTÁ LA NOTA