En oportunidad del debate en comisión del proyecto de ley de Presupuesto 2016, el ministro de Economía Diego Valiero, confirmó que la provincia renovó el contrato de agente financiero con el Nuevo Bersa por otros cinco años, y que se hizo manteniendo las condiciones que regían en el acuerdo que se rubricó 10 años atrás, cuando el mandatario era Jorge Busti. Esta confirmación, llegó tras la consulta que le realizó el diputado provincial Jorge Monge (UCR-Diamante). Ahora, Monge pide que Valiero vaya al recinto de Diputados y dé detalles del contrato.El diputado Jorge Monge en el proyecto que también acompañan los diputados Ullua y Bargagna, solicita al ministro que detalle en qué condiciones se ha renovado el Contrato de Agente Financiero de la Provincia de Entre Ríos con el Banco Nuevo BERSA S.A.; por qué razones no se ha convocado a audiencias públicas y consultas a entidades representativas de la sociedad entrerriana antes de la renovación contractual; además quieren saber “si no se consideró lesivo a los intereses del fisco provincial, mantener los porcentajes contractuales originales de los cánones que percibe el Agente Financiero” y si se «han incorporado nuevas penalidades ante incumplimientos o cumplimientos deficientes de servicio con relación a los usuarios”, indica un comunicado enviado a ISLETAS NOTICIAS.
También el legislador solicita aclaración sobre “si se ha autorizado al Agente Financiero a tercerizar cobros de impuestos y tasas provinciales y las tarifas de la empresa provincial de energía eléctrica, y en su caso, si tal tercerización en algunas localidades, puede eximir de la obligación de tales cobros en forma directa al Algente Financiero”; también quieren que el Ministro informe “si tiene conocimiento de que en algunas sucursales del Agente Financiero se niegan a percibir impuestos y tasas provinciales y la tarifa por energía eléctrica del servicio de la empresa provincial, derivándose a otros lugares de pago que no son sucursales ni agencias del Nuevo BERSA SA”
Dentro de los requerimientos, también se interesa en saber “si se ha incorporado algún tipo de sanción para el Agente Financiero en caso de incumplimientos y demoras en la atención a los usuarios; si en la renovación contractual se han requerido al Nuevo Banco BERSA beneficios para los agentes dependientes del Estado provincial, similares a los que concede el Banco de la Nación Argentina a los empleados público del Estado Argentino”.
Además de las solicitudes detalladas, en la fundamentación del proyecto, Monge da cuenta de lo oneroso que representa el agente financiero para la provincia. Al respecto, detalla: “Sin lugar a dudas, a estar por los montos involucrados que surgen de la última publicación efectuada por la Unidad de Control Operativo del Agente Financiero, esto es, el segundo trimestre de 2015 pese a que a este momento ya promedia el mes de noviembre y no se ha publicado la del tercer trimestre – en 2015 el Estado provincial terminaría abonando una suma superior a los 200.000.000 de pesos. Ello así, la renovación del contrato de Agente Financiero con el Nuevo Bersa por cinco años, implicaría a dinero corriente en estos días a más de mil millones, lo que convertirá a este acuerdo en la contratación más importante de toda esta gestión que culmina el 10 de diciembre de 2015, si hacemos abstracción – claro está – de los acueductos”.
Remarcando para finalizar su fundamentación que la renovación de este contrato “debió discutirse a la luz pública y escuchar a las organizaciones de usuarios y consumidores, a los representantes de los trabajadores, en especial a los dependientes del sector público, a entidades empresariales, a la Legislatura, etc.”También, cuestionó la atención que en muchas localidades del interior ofrece la entidad bancaria. En ese punto, Monge calificó al Grupo Eskenazi, propietario del banco, de “verdaderos buitres de la entrerriana”.
COMENTÁ LA NOTA