Con un área de 190.100 hectáreas de trigo, el 76% del total cultivado se concentró en los departamentos ubicados al sur del territorio, mientras que el sector norte tan solo tuvo una superficie de 45.400 hectáreas.La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola dio a conocer el informe sobre el área cultivada con trigo en la provincia de Entre Ríos en la campaña agrícola 2015/16.
A mediados del mes de abril (a escasas semanas del inicio de implantación del cereal), el SIBER consultó a la Red de Colaboradores sobre la intención de siembra, obteniéndose una respuesta unánime que reflejaba el gran desánimo y desinterés por parte de los agricultores por destinar chacras a la producción de trigo.
Cabe recordar que en los últimos años los productores que optaron por producir tuvieron que afrontar una serie de adversidades, de las cuales seguramente la más importante haya sido el problema de la comercialización y la quita de rentabilidad generada por las retenciones. Según el SIBER, este año a estos inconvenientes se le agregaron:
– Caída en la cotización del cereal, lo cual reduce los ingresos y obliga a obtener mejores rendimientos para cubrir los costos fijos.
– Incremento en el costo de los fletes, hecho que limitó la siembra en sectores distantes del puerto.
– Incremento del endeudamiento de los productores, asociándose a una escasa capacidad de financiación de los acopios y las cooperativas (los cuales han refinanciando la rentabilidad negativa de los productores desde por los menos las últimas tres campañas).
– Retraso en la negociación de los contratos de arrendamiento.
– Balance hídrico negativo del primer trimestre del año, dado principalmente en los meses de febrero y marzo, que no permitió la recomposición del perfil para el inicio de la siembra, situación que se mantuvo hasta el mes de abril inclusive.
Como resultado de esta serie de componentes desfavorables la superficie cultivada con trigo experimentó una caída del 39% con respecto al ciclo agrícola anterior, esto implicó una reducción de 119.600 ha y una superficie total cultivada de 190.100 ha.
La evolución del área cultivada en Entre Ríos claramente puede apreciarse la severa merma acontecida, ya que el año pasado se habían implantado un valor levemente superior a 300.000 hectáreas y actualmente hay menos de 200.000 hectáreas.
Considerando la serie histórica del SIBER desde el ciclo 2000/01 se obtiene un promedio de 276.575 hectáreas, esta campaña se ubicó 86.475 por debajo de este valor, por lo tanto es la segunda más baja registrada en los últimos 16 años.
Según reporta el SIBER, el 76% del total cultivado se concentró en los departamentos ubicados al sur del territorio (totalizando 144.700 hectáreas); mientras que el sector norte tan solo tuvo una superficie de 45.400 hectáreas. En todos los departamentos se detectó caída en el área sembrada, destacándose por el grado de importancia lo acontecido en Victoria, Gualeguaychú, Uruguay, Diamante, Paraná y Gualeguay.
COMENTÁ LA NOTA