A diferencia de otros años cuando anunció el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, deslizó la posibilidad de avanzar en la recuperación de YPF y adelantó la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, esta vez no hubo lugar a anuncios de gran impacto.
Sí le reclamó en cambio al Congreso que avance en la elaboración de nuevas normas que pongan fin a los cortes de calle que afectan casi a diario a miles de personas en particular en la ciudad de Buenos Aires. A los habituales aplausos de sus correligionarios que acompañan los discursos de la presidenta, esta propuesta despertó además el respaldo y entusiasta acompañamiento de hasta los más parcos opositores. La diputada por el PRO, Laura Alonso, incluso amagó con aplaudir de pie, aunque refrenó finalmente su impulso inicial.
«Todo el mundo tiene derecho a protestar pero no cortando la calle y complicándole la vida a los otros. No puede ser que diez personas te corten una calle. Creo que vamos a tener que legislar. No pretendo que sea como en los Estados Unidos pero algo vamos a tener que hacer», remarcó la Jefa de Estado y agregó: «Vamos a tener nosotros que legislar y la justicia que actuar ante estos casos porque no podemos solos organizar las cosas».
Recuperación de YPF
La mandataria dedicó además un capítulo especial a la recuperación de YPF. Cristina consideró que es «un mito el autoabastecimiento energético que el país tenía en 2003, eso era posible porque la gente no tenía nada para enchufar y no se gastaba, no había industrias, ésa es la verdad del mito del autoabastecimiento».
«No había autoabastecimiento, había 54 por ciento de pobreza, 25 por ciento de desocupación, no había ni un sola fábrica abierta, y claro que teníamos para exportar gas porque no había nadie que tuviera trabajo» aseguró y detalló «con un país que en 10 años acumula un crecimiento del 90 por ciento, donde se abrieron más de 200 mil empresas, donde se redujo el desempleo del 25 por ciento al 6,4 por ciento, donde el salario mínimo aumentó 1.700 por ciento y se duplicó el parque automotor, solo estamos importando el 9,4 por ciento de la oferta de energía».
Y sentenció: «con la recuperación de YPF vamos al autoabastecimiento de la energía».
Precios cuidados
En línea con el programa «Precios cuidados», la mandataria anunció además que este año avanzarán con la sanción de instrumentos que defiendan el bolsillo de los ciudadanos. «Vamos a tener que abocarnos, desde el Ejecutivo y desde el poder Legislativo también, a sancionar instrumentos que defiendan de una buena vez a los usuarios y consumidores de los sectores concentrados y oligopólicos para así dar primera vez cumplimiento al artículo 42 de la Constitución Nacional de 1994 que establece la necesidad de proteger a usuarios y consumidores» aseguró Cristina.
No es la primera vez que se pronuncia en este sentido. Ya lo había hecho dos semanas atrás cuando reclamó que la justicia no obstruya las sanciones que se aplican a las grandes empresas por medio de medidas cautelares que vuelven obsoletos los recursos que tiene el Estado a través de las leyes de Lealtad Comercial, de Defensa del Consumidor y de Abastecimiento.
En ese sentido el senador Aníbal Fernández y el diputado Héctor Recalde, ambos del Frente para la Victoria, ya presentaron proyectos de ley para modificar esas normas de modo de que las empresas sancionadas paguen primero las multas que se la aplican y recién después las puedan recurrir ante la justicia.
«A nuestros empresarios les pedimos que valoren el enorme esfuerzo que se han hecho durante todos estos años. No hay ningún justificativo para aumentos de precios por encima de valores que no se condicen con la realidad y solamente saquean el bolsillo de los argentinos» disparó la presidente.
Irán
«El acuerdo con Irán fue concebido pensado como una herramienta para destrabar una situación y un hecho ocurrido en 1994 como fue el atentado a la AMIA» aseguró la presidenta quien recordó que «tenemos pendiente la orden del fiscal para interrogar a los acusados».
«Sin esa declaración no hay posibilidad de avanzar ni un milímetro en el proceso» advirtió y admitió: «Humildemente creí que ésta era la mejor manera de avanzar, para que el fiscal y el juez pudieran interrogar a los acusados y seguir con el proceso».
«Irán está demorando el acuerdo, no debe de ser tan malo entonces si no lo hubieran puesto en marcha» aseguró y contó que en una reunión con las autoridades de la AMIA les propuso que le acerquen el instrumento legal que ellos consideren que puede llegar a destrabar esa situación «y me comprometí como presidenta a renunciar a este acuerdo e impulsar lo que me traigan, pero le buscaron la vuelta y no la encuentran, por eso -siguió dirigiéndose a todos los opositores que habían hecho del memorando de entendimiento centro de todas las críticas contra el gobierno- les pido que elaboren un proyecto viable jurídicamente y atado a las normas del derecho internacional que estamos dispuestos a impulsarlo».
Venezuela
Cristina Fernández cargó además contra el «intento de golpe de Estado suave» en la República Bolivariana de Venezuela y advirtió que ello «sería fatal para la integración que vientos ajenos derrumben un país hermano». «Aclaro que no vengo a defender al gobierno de Venezuela o al presidente Maduro, vengo a defender el sistema democrático de un país como lo hemos hecho cunado sucedieron cosas similares en Bolivia, en Ecuador o Paraguay y como lo haremos en cada país de la región, sean gobiernos de derecha, izquierda del medio o del fondo, porque la democracia no es ni de derecha ni de izquierda, la democracia es respetar la voluntad del pueblo.
Industria automotriz
Cristina abogó además por alcanzar «una alianza estratégica con Brasil para lograr contratos de largo plazo» en materia de autopartes con las principales compañías automotrices, al tiempo que negó que la caída de producción y ventas que el sector registró en enero haya sido por el impacto el aumento en los impuestos internos.
«Todas las terminales, tanto en la Argentina como en Brasil, son extranjeras. Lo que es nacional es la industria autopartista. Las autopartes de mayor valor agregado se importan desde las centrales de las automotrices y a nosotros nos dejan el armado de las autopartes de menor valor», explicó la Presidenta haciendo una comparación con lo sucedido en Austria.
Convocó a las empresas automotrices a una reunión para analizar la situación del sector y comparar las cifras oficiales con las que tiene la industria, dado que negó que la caída en las ventas sea producto del impuesto a los vehículos importados y la atribuyó a la baja de las exportaciones, especialmente a la demanda de Brasil.
«Se dice que se cayó la venta por este impuesto pero vamos a juntarnos con las automotrices en el ministerio de Economía y vamos a invitar también a los presidentes de las comisiones de ambas Cámaras, porque los números que tenemos nosotros no son esos (en alusión a los que marcan caídas)», sostuvo la jefa de Estado.
Concertación Plural
Sobre el final de su discurso la mandataria llamó a la «unidad de todos los argentinos» y reflotó la «idea de la concertación plural entre partidos populares, democráticos y nacionales» que años atrás había lanzado el ex presidente Kirchner.
«Les pido que sigamos poniendo esfuerzo y compromiso. No es cuestión de un solo partido político. Convoco a todos los partidos a esta tarea, y por eso también saludo la designación de Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado», aseguró Cristina y siguió: «Quiero rescatar la idea de la concertación, la idea que él tuvo de que los partidos populares, democráticos y nacionales pudieran unirse en las grandes empresas. Una defección debe ser la excepción y no la regla, al contrario, debemos estar más unidos que nunca los argentinos para poder seguir adelante». (Fuente: MinutoUno)
COMENTÁ LA NOTA