El candidato a senador nacional por el radicalismo, Atilio Benedetti, compartió un encuentro con periodistas de Paraná. Acompañado por el candidato a diputado, Jorge D’Agostino, el legislador nacional develó que el slogan central de campaña de la Lista 3 cambiará de cara a octubre.
“La fuerza que viene será el slogan”, informó el dirigente tras analizar que desde las Primarias Abiertas a la fecha el escenario político indica que no aparece como premisa la de “pongamos equilibrio” que marcó la tarea proselitista en agosto.
“El escenario cambió rotundamente. El electorado en todo el país puso equilibrio”, analizó el candidato que minimiza el tercer puesto en que quedó la UCR, tras el oficialismo y Unión Por Entre Ríos de Alfredo De Angeli.
En cambio, subraya que había sectores que “esperaban una mejor elección de De Angeli del que estuvimos apenas a dos puntos” lo que le impediría al ruralista consolidarse como opción única ante el urrikirchnerismo.
Además, puso de relieve el crecimiento en cantidad de votos de la UCR respecto de 2011. “Jorge tuvo un 35% más respecto de lo que tuvimos en la fórmula en 2011” cuando Benedetti fue por la Gobernación acompañado por D’Agostino.
Consultado por la posibilidad de la UCR de presentar un plan de gobierno en lo inmediato, asumió que “hay cuadros muy valiosos que cooptó el oficialismo”. Pero junto con D’Agostino subrayaron “la recuperación” del radicalismo en la juventud, particularmente en la vida universitaria y no obvió mencionar su experiencia como administrador de sus empresas.
Claves
En primer lugar, al repasar las razones que fundamentarían que la UCR es “la fuerza que viene”, aseguró que “De Angeli dio todo lo que pudo dar en agosto”.
Por otro lado, aseveró que “(Sergio) Urribarri va a octubre con todo el viento en contra”, en alusión al deterioro de la hegemonía kirchnerista. Esto le llevó a decir que al radicalismo “lo ayuda el marco nacional”.
Además, aseveró que “cada día que pasa cotiza más la transparencia”, valor del que la UCR sería dignatario.
“El contexto económico hace que cada vez se ponga más la mirada en la corrupción y también en las banderas del federalismo. Cuando a la gente le falta plata, es inevitable que se ponga a mirar quién se la quedó, cuántos fondos se van de la provincia y no vuelven”, reflexionó.
COMENTÁ LA NOTA