Una pregunta que no sólo se responde refiriéndose a un reclamo salarial. En la Capital de la Provincia, las manifestaciones se hacen visibles reuniendo a docentes y estudiantes en defensa de la universidad pública.
Durante las actividades del martes, se hicieron presentes docentes y estudiantes de las facultades de Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Entre Ríos y miembros de la Uader.
Laura Naput, docente de Trabajo Social, cuenta en entrevista a elentrerios.com los motivos que los obligan a salir a manifestarse. «Paramos porque estamos reclamando un aumento del salario que claramente duplica la propuesta miserable que ha dado el gobierno para este año que propone un aumento del 20% con una inflación del 40%.»
A su vez, «este reclamo por un salario digno compromete a la propia defensa por la universidad pública. Imaginar si el 70% del presupuesto universitario se gasta en salario, eso deja en claro que un ajuste sobre el salario impacta sobre las tareas de investigación y extensión y sobre el propio funcionamiento de la universidad en su conjunto», aseguró Naput.
Los docentes aseguran que el aumento de presupuesto planteado por el gobierno fue solo un anticipo que se da porque las universidades no tienen dinero para pagar los servicios tan básicos como la luz y el gas.
Todas las federaciones docentes, que son cinco en total y las dos más importantes Conadu y Conadu Historica, han rechazado la propuesta salarial del gobierno.
Actividades para las próximos días
Al igual que el plan de lucha que se desarrolló durante el lunes y martes a las puertas de la Facultad de Ciencias de la Educación, se tiene programado para este jueves 12 una marcha con concentración en la plaza principal de Paraná. Allí se colocará una carpa blanca y se repartirán volantes. Luego se movilizarán a la Casa de la Uner para reclamarle a las autoridades que representan este colectivo que se pronuncien en este sentido apoyando la lucha docente y la defensa de la universidad pública. (Elentrerios.com)
COMENTÁ LA NOTA