Productores se movilizarán a Paraná este jueves. Pedirán soluciones ante la «situación penosa» del sector agropecuario. Se conformó un «comité de crisis» integrado por doce entidades del agro. Las demandas.Productores agropecuarios de la provincia de Entre Ríos realizarán este jueves a las 9:00 una «jornada de movilización y asamblea» en el acceso norte a la ciudad de Paraná, y reclamarán «a los gritos un plan de salvataje». Así lo informó la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER).
El viernes pasado las entidades gremiales que nuclean al sector agropecuario resolvió manifestar “la penosa situación de todos los sectores productivos de la provincia, que atraviesan una de las etapas más duras de las últimas décadas por el trabajo a pérdida, endeudamiento y la falta de expectativas a futuro”, reprodujo Informe Digital.
Desde las redes, el entrerriano y presidente de la Sociedad Rural Argentina, Miguel Etchevehere, convocó a la protesta y a «conocer la verdadera situación del campo».
El Comité de Crisis está integrado por representantes de doce entidades del agro: Asociación de Cooperativas Argentinas, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollo, Cámara Entrerriana de Transporte de Cargas, Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (Cafer), Federación Agraria Argentina, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Federación de Cooperativas Arroceras Argentina, Federación Entrerriana de Cooperativas y Sociedad Rural Argentina.
La protesta tiene el objetivo de dar a conocer la situación del sector agropecuario. “Solo un urgente plan de salvataje ayudará al productor entrerriano”, afirma el escrito de la Federación Agraria Argentina, que además da cuenta que la movilización es para solicitar:
– Políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores.
– Ampliación de la segmentación de retenciones.
– Aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales y actualización de las escalas.
– Compensación por fletes para productores de zonas alejadas de los puertos o centros de consumo.
– Precio diferenciado del gasoil para la producción.
COMENTÁ LA NOTA