
En la reunión se abordaron temas de las vialidades provinciales planteándose también la necesidad de establecer contactos asiduos con autoridades nacionales a efectos de plantear asuntos comunes como la reafirmación de la política vial como política de Estado.
Rodríguez explicó que “la reunión fue altamente positiva porque pudimos comunicar al jefe de gabinete la preocupación de las vialidades en su totalidad, en poder dar respuesta a la necesaria ejecución de nuevas obras debido al marcado incremento del parque automotor que afirmen el desarrollo del país, comunicándolo con seguridad y mejora en el servicio de nuestras rutas, sean estas provinciales o nacionales, primaria o terciarias».
El secretario general de la Fatvial, Carlos Beltrán, en tanto, expresó: “Estamos muy contentos de la recepción y quedamos en la elaboración de un documento detallando puntualmente lo que le expusimos”, dijo.
Durante la reunión con Capitanich se consensuó además estudiar una mejora en la coparticipación vial federal modificando la Ley de Impuestos a los Combustibles Líquidos y Gas Natural (Ley 23.966) y se ratificó la plena vigencia y actualización del Plan Ediviar (Esquema Director Vial Argentino), a través de la coordinación del Consejo Vial Federal y la Dirección Nacional de Vialidad, reafirmando los objetivos y propósitos que dieron origen a su creación.
Se abordó en el encuentro la idea de modernizar y fortalecer institucionalmente los organismos provinciales de vialidad, en lo que respecta a los recursos humanos, económicos, financieros y tecnológicos sustentando las necesidades viales según sus economías locales, principalmente en lo que respecta a la conservación y mantenimiento de todas las redes en coordinación con la Dirección Nacional de Vialidad.
La Fatvial y el Consejo Vial Federal (CVF) le entregaron documentación al funcionario nacional dejando constancia de los asuntos tratados y fundamentalmente la preocupación y alerta por los índices de crecimiento que ha tenido el país que han abultado el parque automotor en los últimos 10 años, siendo por esto imperiosa la necesidad de generar nuevas obras en toda la red vial del país que permitan amortiguar dicho impacto en rutas y caminos.
Vale destacar que en los próximos días ambas instituciones se reunirán en la ciudad de Paraná para elaborar un documento que contenga detalladamente la situación de todos los organismo viales provinciales, quedando en agenda la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria del CVF junto a un plenario de secretarios generales de Fatvial con la presencia del jefe de Gabinete de Nación y el ministro de Planificación, Julio De Vido.
COMENTÁ LA NOTA