Capacitarán en oficios a jóvenes entrerrianos

Se pondrá en marcha en los próximos días un proyecto de capacitación de oficios destinado, en principio, a los jóvenes. Para ello se firmaron convenios con varios sindicatos. Completado el curso, se entregarán las herramientas y maquinarias necesarias para la realización de los oficios. Paraná y Victoria serán las ciudades pilotos.b_1461073098
Luego de un trabajo articulado entre las Secretarías de Trabajo y de la Juventud, se dispuso realizar en los próximos días diversos cursos de oficios. El objetivo es brindar a los jóvenes entrerrianos conocimientos y habilidades técnicas para mejorar su inserción en el mercado laboral.
Tras realizar un relevamiento sobre las necesidades e interés de los jóvenes, se rubricaron convenios con diferentes sindicatos para que provean los capacitadores. Una vez culminada la capacitación y cumplido los requisitos de asistencia requeridos, el Ministerio de Desarrollo Social facilitará los kits de materiales y herramientas de trabajo necesarios, y el Gobierno hará lo propio con la entrega de maquinarias y herramientas requeridos para la puesta en marcha de dichos oficios.

Al respecto, la coordinadora General de la Secretaría de la Juventud, Priscila Spinetti, explicó que “la idea no es sólo brindar capacitación, también ofrecer las herramientas para que los jóvenes puedan comenzar a con los oficios”. Respecto a los plazos para la puesta en marcha, informó que “se está culminando con la firma de convenio con los sindicatos y se están realizando las inscripciones, ya que la idea es comenzar con las clases en mayo”.

Por su parte, el titular de la cartera laboral, Oscar Balla, indicó que “la Secretaría de Trabajo ofrecerá capacitación sobre talleres de seguridad e higiene laboral porque es imprescindible contar con un programa destinado a la prevención y el control de accidentes que afectan a cualquiera de los elementos de la producción”.

Datos:
Las capacitaciones serán dictadas en centros comunitarios, sindicatos y clubes, y tendrán una duración de entre 6 y 12 meses dependiendo de la formación. Luego, “la idea es buscar espacios propios para la capacitación y poder ampliar la cantidad de cursos y población estudiantil”, explicó Spinetti. En principio pueden inscribirse los jóvenes de entre 16 y 30 años.

Para mayor información, contactarse con la Secretaría de la Juventud provincial, (Pasaje Falucho 334, Tel: +54-0343-420-8751, [email protected]).

COMENTÁ LA NOTA