«El presupuesto de las universidades nacionales, aprobado por el Congreso de la Nación para el 2016, alcanza los 49.815 millones de pesos. De esta manera, representa apenas el 0,76% del PBI», informó la Universidad de Belgrano, Buenos Aires.

«El presupuesto de las universidades nacionales, aprobado por el Congreso de la Nación para el 2016, alcanza los 49.815 millones de pesos. De esta manera, representa apenas el 0,76% del PBI», según el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que dirige el doctor Alieto Guadagni.
El informe además comenta que «cuatro universidades concentran el 37,7% del total presupuestado, si bien cuentan con el 44,5% del alumnado. Se trata de la UBA, que recibirá 8.524 millones de pesos (17,1% del total), la Universidad Nacional de Córdoba con 3.445 millones (6,9%), la UTN con 3.427 millones (6,9%) y la Universidad Nacional de La Plata con 3.387 millones (6,8%)».
«Con una población de alumnos en universidades nacionales de nuestro país que llega a 1.494.561 alumnos, las partidas específicas dedicadas a la enseñanza promedian, entonces, los 33.010 pesos por alumno y por año», detalla la Universidad.
Sin embargo, «aparentes incongruencias surgen de la comparación presupuestaria. Por ejemplo, la Universidad de La Matanza supera en cantidad de alumnos nada menos que en un 98,8% a la del Sur, pero esta última dispone de un presupuesto 42% mayor», indicó la UB.
Y advirtió: «No es el único caso. Mientras la Universidad de Quilmes tiene una cifra 9,3% mayor de alumnos que la de San Juan, esta última ostenta un presupuesto 241,6% superior. Lo propio ocurre cuando se comparan los fondos otorgados a las universidades de Lomas de Zamora y Mar del Plata. La primera tiene más alumnos (37.062 vs 24.953) y la segunda, un presupuesto 50,1% más grande».
Nota del autor: Las universidades de Hurlingham, De las Artes, Alto Uruguay y Rafaela no fueron incluidas por falta de datos.
COMENTÁ LA NOTA