El Gobierno de Javier Milei ha lanzado un ambicioso proyecto de reforma laboral que, según el Presidente, tiene como fin modernizar las relaciones de trabajo, atraer inversiones y, crucialmente, formalizar a miles de trabajadores que hoy se encuentran en la informalidad. Milei defendió la propuesta asegurando que es un sistema donde «ganamos todos» al permitir el ingreso al circuito formal de la economía y duplicar los fondos para jubilaciones.
El proyecto, impulsado por la diputada Romina Diez, busca modificar artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo y Convenios Colectivos, enfocándose en la flexibilización y la simplificación de las obligaciones laborales.
El texto legislativo presenta cambios estructurales en varios frentes:
- Flexibilización de Contratos: Se busca redefinir el principio de irrenunciabilidad y ampliar las facultades del empleador para modificar la forma y modalidad del trabajo (movilidad funcional), siempre que no sean irrazonables. También se prevé la ampliación de la jornada laboral y la flexibilización de convenios colectivos.
- Indemnizaciones en Cuotas: Se habilita a las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) a pagar el monto total de la indemnización por despido en hasta 12 cuotas mensuales consecutivas, buscando alivianar la carga financiera para estas empresas.
- Vacaciones Fragmentadas: Se permite la fragmentación de las vacaciones en períodos no menores a una semana y se flexibiliza la época de otorgamiento.
- Beneficios Sociales No Remunerativos: Se redefine y amplía el concepto de beneficios sociales, incluyendo una lista de prestaciones (como almuerzos, útiles escolares o servicios de internet) que no integrarán la remuneración del trabajador, lo que reduce la base imponible y de aportes.
- Incentivos a la Contratación: Se implementará un sistema de bonos de crédito fiscal (con porcentajes que varían del 25% al 100% según el tamaño de la empresa) para los empleadores que generen nuevas relaciones laborales, siempre que se traduzcan en un incremento neto de la nómina.
(TN)







































































COMENTÁ LA NOTA