Post-elecciones: El Gobierno ratificó el esquema cambiario en un mercado cauteloso

Tras los comicios, el dólar muestra un ligero alivio, pero analistas anticipan posibles ajustes en las bandas de flotación. El Ministro Caputo aseguró: "El esquema sigue."

El escenario cambiario en Argentina se mantiene en el centro de la atención tras las elecciones legislativas. La estrategia del Gobierno de contener fuertemente el dólar oficial dentro de las bandas de flotación generó dudas en el mercado, que ahora busca señales claras sobre la continuidad del esquema.

Los primeros movimientos post-electorales mostraron un alivio parcial en las cotizaciones paralelas: el dólar crypto, por ejemplo, registró una caída de aproximadamente el $6\%$ en 24 horas, ubicándose en torno a $\$1.515$. Por su parte, el dólar mayorista oficial había cerrado la sesión previa peligrosamente cerca del techo de la banda, en $\$1.492$.

Ante las especulaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, fue categórico al afirmar que «ni el plan económico ni el esquema cambiario sufrirán cambios», independientemente del resultado electoral. El funcionario buscó enviar una señal de firmeza al mercado, subrayando que el tipo de cambio siempre se mantendrá dentro de las bandas establecidas.

Además, Caputo ratificó el apoyo externo, mencionando el acuerdo de swap con Estados Unidos por $\$20.000$ millones y otras operaciones destinadas a combatir la fuga de capitales y la presión sobre el dólar.

A pesar de la ratificación oficial, los analistas financieros manejan tres posibles escenarios para el tipo de cambio en el corto plazo, influenciados directamente por la lectura política de las elecciones:

  1. Escenario Favorable (Alivio): Si los resultados otorgan tranquilidad política al oficialismo, el régimen de bandas podría mantenerse sin mayores sobresaltos, disminuyendo la demanda de dólares para cobertura.
  2. Escenario Adverso (Riesgo): Un fuerte impulso de la oposición, especialmente de La Libertad Avanza, incrementaría el riesgo de ruptura del esquema de bandas, ya sea por una falta de respaldo político o una presión insostenible sobre las reservas del Banco Central.
  3. Escenario Intermedio (Ajuste): Considerado el más probable por la mayoría, implica que el régimen de bandas se mantendría, pero se ajustaría mediante la elevación del piso y el techo, permitiendo un mayor margen de depreciación administrada. Economistas como Jorge Neyro señalaron que el Gobierno buscaría evitar la volatilidad que implicaría una flotación libre.

La tensión estructural reside en el balance entre mantener firme el techo del dólar para evitar una corrida, y permitir una depreciación ordenada para preservar las reservas. El mercado, que según observadores «ya está cotizando un quiebre del techo de la banda», continuará atento a la capacidad de intervención del Gobierno y a la sostenibilidad de su política cambiaria.

COMENTÁ LA NOTA