El Municipio de Paraná anunció que se sumará activamente a la iniciativa provincial, en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), para intensificar la campaña de prevención del dengue a través del proyecto de Ovitrampas.
La secretaria de Salud local, Claudia Enrique, destacó la intención de «replicar y duplicar» la cantidad de ovitrampas en la ciudad, tras una experiencia previa positiva. Además, resaltó la arista educativa del proyecto: «Estamos abordando un proyecto junto a escuelas donde los niños no solo van a tener ovitrampas, sino que además les servirá para incorporar conocimientos de ciencia«.
La Dra. Nora Burroni, investigadora de CONICET, explicó que el proyecto, iniciado en 2020, tiene como objetivo el monitoreo masivo del mosquito Aedes aegypti. Las ovitrampas son un método «sencillo y de bajo costo» que permite obtener información semanalmente para identificar los «lugares más calientes» (con mayor concentración de mosquitos) y, de esa forma, orientar las tareas de eliminación de criaderos.
Actualmente, el proyecto ya cuenta con la participación de 27 localidades entrerrianas, demostrando su eficacia y escalabilidad, especialmente en ciudades de menor tamaño.








































































COMENTÁ LA NOTA