El reconocido periodista, Daniel Enz, lanzará su 19° libro este lunes 10 de noviembre. Previo a ello, visitó el programa La Hora del 6 por Canal 6 ERTV, donde detalló la obra Crimen por encargo, que aborda los secretos del secuestro y asesinato del escribano, Rubén Calero.
En el mismo, se narran detalles sobre el homicidio del funcionario en ese momento del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), ocurrido en Paraná, en 1991, que conmocionó a la provincia. “En el libro se van a encontrar con particularidades de si realmente murió porque debía morir o pasó otra cosa… Era otra época, todavía había cuestiones de la Dictadura muy enquistadas” contó Enz.
“En las 270 páginas trato de clarificar las dudas que le quedaron a mucha gente”. Este el tercer libro que Enz presenta en lo que va del año y adelantó que ya está trabajando en sus libros Nº 20, 21 y 22.
Avance del nacotráfico en Entre Ríos
En un tramo de la entrevista, Enz fue consultado sobre la situación respecto a la violencia y al narcotráfico, a lo que respondió: «Hay mucha gente con armas ilegales, hay mucha violencia y necesidad. Por ahí matan por pavadas», dijo y lo ejemplificó con la muerte Jazmín González en Paraná.
En ese marco lamentó que a días de las elecciones ningún candidato, partido o frente electoral «hayan hablado de narcotráfico, salvo esporádicas apreciaciones. El narcotráfico fue creciendo, hay un desembarco rosarino en Victoria y zonas aledañas desde hace varios años. Están comprando tierras, propiedades y más negocios. Está todo bien con Salud, Educación, Viviendas, pero hay que sumarle Narcotráfico», reiteró.
Por otro lado, lamentó lo limitado que está la Justicia para hacer frente a las investigaciones sobre el tema: «Las fiscalías que hay en Paraná y Concepción del Uruguay tienen un fiscal como en 1983. Es decir, siguen con estructuras mínimas por lo que no hay forma que investiguen. No dan abasto y nadie observa eso. Tenemos un sistema político perverso, hablan pero no hacen nada», enfatizó. (Informe Litoral)





































































COMENTÁ LA NOTA