Agro: la soja en Chicago se dispara a su nivel más alto en 15 meses

El precio del grano subió a US$ 399 impulsado por las negociaciones entre Washington y Pekín, que podrían levantar la veda a la soja estadounidense e impactar en Sudamérica.

El mercado de futuros de la soja en Chicago experimentó un fuerte repunte, alcanzando los US$ 399, su valor más alto en 15 meses. Este incremento se debe directamente a la inminente reanudación de las compras de soja estadounidense por parte de China, en el marco de las conversaciones para un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.

La veda impuesta por Pekín al grano de la campaña 2025/2026 de EE. UU. (debido a los aranceles de Donald Trump) estaría cerca de levantarse. De hecho, ya se reportan exportadores cotizando fletes hacia China desde el Golfo de México, según Granar.

China, Estados Unidos y el impacto tansitorio en la región

Los analistas coinciden en que la confirmación de un acuerdo debe resultar en un retorno inmediato de la demanda china a Estados Unidos, que sería el único proveedor viable para completar sus requerimientos de corto plazo. Se estima que China necesita entre 5,50 y 8,20 millones de toneladas de soja para satisfacer su demanda hasta fin de año.

Este movimiento implicaría que China dejaría de comprar soja en Argentina y Brasil, países que actualmente manejan stocks muy bajos.

Sin embargo, el analista Dante Romano, de la Universidad Austral, advierte que este impulso alcista podría ser transitorio. China necesita reaprovisionarse para los meses de noviembre, diciembre y enero, en pleno contexto de cosecha estadounidense y precios competitivos. No obstante, para los meses de febrero en adelante, «ya tiene buena cobertura desde Sudamérica».

Avances políticos y la cumbre APEC

El optimismo del mercado se fundamenta en las recientes reuniones entre los equipos negociadores de Estados Unidos y China, que tuvieron lugar durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Kuala Lumpur, Malasia.

En ese encuentro, el negociador Scott Bessent adelantó que se alcanzó un “marco sustancial” para las conversaciones comerciales, previo a la reunión clave que sostendrán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping este jueves en Corea del Sur, donde se espera la oficialización del acuerdo.

Este panorama se da luego de que agricultores estadounidenses cuestionaran la ayuda brindada a Argentina, en referencia a la eliminación de retenciones aplicada por el gobierno de Milei para adelantar la liquidación de divisas. Bessent había señalado que parte del acuerdo incluía que Argentina volviera a reimponer los derechos de exportación.

COMENTÁ LA NOTA