Responsabilizan al gobierno entrerriano por poner en riesgo el inicio de las clases

Así lo señaló el Consejo de Secretarios Generales de Agmer. Ratificaron el reclamo por una recomposición salarial, devolución de los días descontados por huelga. Pidieron que se llame inmediatamente a discutir el sueldo. Detalles.

Agmer amenaza al gobierno con el no inicio de clases.

El Consejo de Secretarios Generales de AGMER se reunió en la ciudad de Colón donde ratificaron los reclamos del sector docente. En un comunicado, ratificaron “lo actuado hasta el momento por los representantes paritarios de AGMER y la CDC, y responsabiliza al gobierno por poner en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2014”.

Además lamentaron que “hasta ahora el gobierno no haya dado respuestas concretas precipitando el deterioro de la discusión que se está dando en las paritarias, agotando los tiempos y llevándonos a las puertas de un nuevo conflicto”.Asimismo señalaron que entregaron una nota este lunes al gobierno provincial para que “dé una urgente convocatoria, en el plazo de 5 días, en el marco de la paritaria para presentar una propuesta de recomposición salarial”. Y advirtieron que “en caso de no haber respuestas finalizará la discusión salarial en paritaria ingresando en estado de beligerancia”.

También ratificaron que exigirán al gobierno una recomposición salarial en blanco que vaya al básico y que alcance a todos los trabajadores docentes activos y jubilados, retroactiva al mes de Enero y con devolución de los días descontados por paro entre los años 2008 y 2012, indicó Informe Digital.

El documento de la Comisión Directiva Central y Conducciones departamentales enumeraron los reclamos siguientes: 
-Inmediata convocatoria a discutir salario en el marco de la paritaria nacional

– Que los trabajadores activos y jubilados cobren sus haberes en los primeros cinco días de cada mes.

– Que el gobierno provincial cumpla con lo firmado en el año 2013 en la paritaria de transporte en lo referido a la compra de lanchas y el pago de deudas por la compra de combustible a los proveedores.

– Asimismo reclaman que la presión tributaria no recaiga sobre los trabajadores, “sino que sean los sectores de mayores ingresos quienes hagan un mayor aporte a los efectos de que se produzca una verdadera distribución de la riqueza”.

Sobre este último punto consideraron desmedido el aumento de carga tributaria a los trabajadores, principalmente el impuesto inmobiliario urbano, y exigen que disminuya la presión fiscal hacia quienes tienen vivienda única.

Por último requirieron que se incorporen los cargos directivos vacantes de las Escuelas Ninas al acto de adjudicación de cargos dentro del concurso de antecedentes y oposición que se está desarrollando.

COMENTÁ LA NOTA