Paraná: inauguraron un lactario con aparatología de última generación en el hospital San Roque

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud, equipó el nuevo lactario del hospital San Roque de Paraná e hizo la entrega de aparatología de alta complejidad al servicio de neonatología de dicha institución. Ambas gestiones fueron concretadas con financiamiento del Programa Sumar. b_1458683072

El acto de inauguración del lactario desarrollado en el hospital San Roque estuvo presidido por la coordinadora general, directora de Maternidad e Infancia y Programa Sumar, Sonia Velázquez; el director de Atención Médica, Mario Tizzoni, y el director del hospital, Víctor Paz, y contó con la participación de funcionarios de Salud, personal de las distintas áreas del hospital, referentes gremiales y público en general.

«El Programa Sumar es una herramienta de gestión con la que cuentan hospitales y centros de salud; este plan tiene la virtud de poder transferirles recursos por la tarea que los trabajadores de salud hacen en este hospital, por lo tanto este logro es de ellos”, manifestó Sonia Velázquez.

Por su parte, Mario Tizzoni destacó la adquisición de «dos equipamientos de gran nivel de excelencia que este hospital se merece y que gracias a todos los trabajadores se pudo cumplimentar”. El funcionario valoró: “Con este equipo de óxido nítrico estamos llegando a un nuevo nivel en el tratamiento de los problemas de hipertensión pulmonar y las cirugías cardiovasculares».

Lactario de última generación

El director del hospital San Roque informó que “este es el lactario más moderno que hay en el país”. El galeno indicó que el nuevo servicio permite brindar mayor seguridad en la alimentación de los pacientes y, para dimensionar la importancia, señaló: “Estamos hablando de entre 500 y 600 mamaderas por día, por eso es muy importante el tema de esterilización en la preparación de tantas fórmulas”.

El hospital Materno Infantil San Roque es un impulsor de la política de la lactancia materna, por lo cual se aclaró que las fórmulas que se preparan son exclusivamente para pacientes internados. En este lactario se van a hacer de 500 a 700 biberones al día, que es la producción que necesita la institución para cubrir la demanda de pacientes externos.

Josefina Tenorio, responsable del área de nutrición afirmó que la inauguración del lactario «es un sueño cumplido”. “Estamos felices y es muy importante para el bebé que se interna en el hospital, que va a recibir un biberón estéril y pasteurizado. Eso no es poco», subrayó.

La idea de constituir un nuevo lactario surgió de una iniciativa del área de nutrición del hospital, decisión que fue acompañada y articulada en sus diferentes instancias por la Dirección, el Ministerio de Salud y el equipo provincial del Programa Sumar. Este equipamiento y su puesta en funcionamiento demandaron una inversión superior al millón de pesos.

Al momento de la inauguración, se descubrió una placa en honor al doctor Pedro Moia, quien se desempeñara en la institución. «Moia ha sido una eminencia para nosotros y un ejemplo como ninguno. Muchos chicos viven gracias a él, una persona que se dedicó sin horario, todos los días de su vida. Un ejemplo como profesional y como persona”, expresó Víctor Paz.

Equipamiento para neonatología

“El óxido nítrico es un aparato de muchísima complejidad, se usa en neonatología en los casos de hipertensión pulmonar, es un tratamiento específico que salva vidas y es el único que hay en la provincia a nivel público”, manifestó Víctor Paz, quien detalló que para su adquisición se invirtieron 180 mil pesos, gestionados mediante fondos del Programa Sumar.

Por su parte el jefe de neonatología del hospital San Roque, Alejandro Musante, explicó que “el óxido nítrico permite combatir la hipertensión pulmonar, se usa en todas las patologías que cursan con esta hipertensión, se puede utilizar posterior a cirugías cardiovasculares y en algunos casos de chicos que tengan displasia broncopulmonar o bronquiolitis”.

“Esto es un paso adelante, es una oportunidad más que se les va dar a los recién nacidos”, culminó el profesional.

COMENTÁ LA NOTA