Octubre se va sin lluvias, pero noviembre sería un mes con precipitaciones frecuentes

Luego de varios días estables y calurosos durante la tarde, se anticipa un fin de semana inestable. El mes 11 traería precipitaciones frecuentes, según los pronósticos.

Comenzó una semana que “irá presentando importantes cambios meteorológicos en la Argentina, en una transición de mes que irá en líneas generales de un cierre de octubre estable y caluroso, a un comienzo de noviembre en donde volverán a ser frecuentes las lluvias y tormentas con marcas menores de temperatura”, adelantó el meteorólogo, Christian Garavaglia.

Las elevadas temperaturas “darán la nota principal en estos primeros días de la semana, sin grandes variaciones, pero manteniéndose bastante por encima de los promedios en gran parte del territorio nacional durante varias jornadas consecutivas. Pero poco a poco el panorama irá cambiando, en la medida que aumente el ingreso de humedad desde el norte y se traduzca en un incremento de la inestabilidad”, señaló el especialista.

Ratificó al respecto que “en la segunda parte de esta semana irá en aumento la probabilidad de lluvias y tormentas en distintos sectores del centro y norte del país, con episodios que podrán ser puntualmente fuertes”.

El pronóstico para Entre Ríos

La estabilidad atmosférica es muy marcada y se destaca el cielo despejado. Para hoy en nuestra provincia se anuncian máximas de hasta 32 grados.

La situación será similar mañana y el jueves, con mínimas en torno a los 17 y 20 grados que luego irán trepando hasta alcanzar los 33 grados por la tarde.

Si bien la inestabilidad en Entre Ríos iniciaría el viernes, “durante el sábado desmejoraría el tiempo luego de varios días de calor en las provincias centrales, con pronóstico de lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes, e intensas ráfagas de viento sur tras el paso del frente frío. Esto traerá un notable descenso térmico”, con máximas que rondarían los 26 grados.

La tendencia hacia el domingo es que la zona frontal vuelva a retroceder como cálida sobre el centro del país, y esto fomentaría según los pronósticos actuales, una nueva etapa de lluvias y tormentas con variada intensidad a lo largo de la jornada en partes de Córdoba, sur del Litoral, y fundamentalmente la franja norte de Buenos Aires junto a la Capital Federal”, cerró Garavaglia en Meteored.

COMENTÁ LA NOTA