No renovarán la resolución que encareció el crédito a productores de soja

La decisión del BCRA se conoció este miércoles y era uno de los principales reclamos de la Mesa de Enlace, provincias y demás entidades vinculadas al agro. La medida imponía una sobretasa a quienes poseían más del 5% de soja en stock.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso no renovar la circular que impone un mínimo en la tasa de financiamiento bancario a la que pueden acceder productores cuando mantienen un stock de soja superior a 5% de su producción. La norma, promulgada en septiembre de 2022, vence el 30 de este mes, tras la prórroga del actual Gobierno y fija un piso equivalente al 120% de la tasa de Política Monetaria.

Te puede interesar: Fedeco, anfitriona de la presentación de las propuestas de Barbechando para el agro entrerriano

Desde la entidad monetaria indicaron que «esta decisión constituye un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo».

El fin de esta medida había sido pedido por varios sectores vinculados al agro. En AgroActiva lo hicieron los propios gobernadores de Córdoba y Santa Fe y este miércoles el pedido fue reiterado por integrantes de la Mesa de Enlace.

En ese sentido, por parte del BCRA expresaron: «Esta adecuación normativa complementa otras medidas como la Comunicación A8043 del pasado 13 de junio, que flexibilizó las normas de crédito para el conjunto de entidades que califican como Grandes Empresas Exportadoras (GEE). En esa ocasión, se eliminaron restricciones al financiamiento en moneda extranjera, junto a otras actuaciones flexibilizadoras».

Finalmente en un comunicado adelantaron: «A medida que el BCRA avanza en la recuperación de la estabilidad macroeconómica, sus autoridades seguirán evaluando opciones para flexibilizar regulaciones distorsivas y discriminatorias, con el fin de facilitar el redireccionamiento del crédito bancario desde el sector público al sector privado productivo».

Del archivo: Frigerio anunció la instrumentación de créditos para la producción entrerriana

COMENTÁ LA NOTA