Abundan los proyectos de resolución; y en los de ley, el radical Jorge Monge ha sido uno de los más inspirados: Superó la decena de textos y logró que lo acompañe el oficialismo. Entre las mujeres, Monjo y Romero, con media docena de propuestas de ley. Alizegui, sigue con buena marca.
La Legislatura ha sancionado hasta ahora una buena cantidad de textos impulsados por el Ejecutivo. Sin embargo, y según datos de la Cámara Baja, a los que accedió Recintonet, los legisladores pesentaron algo más de 100 los textos de resolución en estos primeros seis meses. No obstante, y a diferencia del Senado, hay una importante producción de proyectos de ley, según se desprende de la página oficial dan cuenta de la actividad legislativa de cada miembro durante el año. Para este conteo, se tomaron en cuenta los proyectos de ley cómo figuran en el perfil de cada uno de los 34 diputados, así como los diarios de asuntos entrados de cada una de las 13 sesiones ordinarias de la Cámara, como de la única extraordinaria que hubo a inicios de este año.
Las propuestas de ley
Sergio Schmunck (Viale) presentó una propuesta de este tipo y apoyó tres de sus pares. Juan Navarro (Tala) presentó una ley de su autoría y dio su aval a dos leyes de Laura Stratta (Victoria). Juan José Albornoz (Gualeguay) presentó dos leyes propias en lo que va de año. José Allende no presentó ninguna propuesta de ley ni avaló textos de sus pares. Estela Almirón (Paraná) apoyó una iniciativa de Stratta y una de Diego Lara (Juntos por Entre Ríos-María Grande). Leticia Angerosa (Gualeguaychú) adhirió a una ley de Stratta sobre violencia institucional, texto que también apoyaron Juan Carlos Darrichón (Diamante), Emilce Pross (Paraná) y Osvaldo Viano (San José de Feliciano).
Luis Jakimchuk (Concordia) también estampó fu firma en el texto de la diputada victoriense que cosechó muchos avales, que fue el de la violencia institucional, así como en otra iniciativa de la misma legisladora. Además, el concordiense presentó este año un texto de su autoría. Pablo Mendoza (Paraná) promovió dos iniciativas de ley en lo que va del año, y Claudia Monjo (Villaguay) presentó siete propias y apoyó una de Lara y una de Stratta. Emilce Pross presentó uno propio y apoyó tres textos de sus colegas.
Laura Stratta presentó tres textos propios y dio su aval a dos de Monge. Martín Uranga (Paraná) por su parte impulsó tres iniciativas propias y acompañó un texto de María Emma Barbagna (FAP), otro de Enrique Fontanetto (Encuentro Amplio Entrerriano-Paraná) y otro de Stratta. Ángel Vázquez impulsó dos textos propios y dio su firma a tres iniciativas de Monge. Y Hernán Vittulo (Gualeguay) presentó un proyecto propio y avaló uno de Stratta.
En el bloque de la UCR muchas de las iniciativas fueron apoyadas por todos los integrantes de la bancada. Agustín Federik (Paraná) presentó dos textos de ley que fueron acompañados por tres de sus compañeros, y dio su aval a otras ocho iniciativas de sus pares, tanto de la oposición como del oficialismo. Jorge Monge (Diamante) fue uno de los más prolíferos en lo que va de 2013 en la UCR, con diez iniciativas propias que fueron acompañadas por varios de sus pares, y él mismo dio su firma a otras cinco que promovieron diputados de otros bloques y de la propia UCR. María Felicitas Rodríguez (Concepción del Uruguay) impulsó una iniciativa de ley y apoyó con su firma otras ocho. Julián Rubio (Gualeguay) promovió tres proyectos propios y acompañó otras tres. Fuad Sosa (Nogoyá), en tanto, acompañó once iniciativas de ley y su compañero de bloque Pedro Ullua (Sauce de Luna) hizo lo propio con cinco textos, uno promovido por Barbagna, otro por Rodríguez y los últimos tres por Rubio.
Fontanetto presentó tres propios y apoyó tres iniciativas de Barbagna y una de Monge. Por su parte Barbagna ingresó seis iniciativas propias y dio su firma a dos de Fontanetto, una de Rosario Romero (Evita Militante), una de Lara y una de Monge. Lisandro Viale (PS-Paraná) ingresó cuatro textos propios, y Antonio Alizegui (Bloque para la Cultura, la Educación y el Trabajo-Oro Verde) promovió ocho iniciativas propias y acompañó una de Vázquez, aunque lleva, desde 2012 unas veinticinco en su haber. El año pasado, el jefe de camioneros en Entre Ríos, impuso una marca con su abundante producción legislativa.
Rosario Romero, por su parte, presentó seis textos propios y dio su aval a dos de Barbagna, uno de Lara, uno de Fontanetto, uno de Rubén Almará (Recuperación Peronista) y uno de Monge. Su par de bancada, Horacio Flores (Basavilbaso), presentó un texto propio y dio su apoyo a cuatro de Romero y uno de Monge.
Finalmente, Juan Carlos Almada (Juntos por Entre Ríos-Victoria) apoyó los cuatro textos de ley que presentó en lo que va de 2013 su compañero de bloque, Diego Lara. Y por el bloque Recuperación Peronista, Almará presentó nueve proyectos de ley, y Hugo Vásquez (Paraná) uno solo y acompañó tres de su par de bancada.
Proyectos de resolución
En cuanto a los proyectos de resolución, según los temarios de asuntos entrados que están cargados en la página web de la Cámara, hubo un total de 128 resoluciones presentadas.
En detalle, presentaron en solitario: cuatro iniciativas Rosario Romero; una Albornoz; cuatro Almará; once Barbagna; nueve Allende; cuatro Ángel Vázquez; seis Monjo; 34 Alizegui; dos Navarro; cinco Viale; cuatro Darrichón; dos Almirón; una Lara; cinco resoluciones Monge; dos Sosa; tres Stratta; dos Mendoza; una Ruberto; y una Pross. También los seis integrantes del bloque de la UCR presentaron en conjunto dos resoluciones.
Además, Barbagna y Fontanetto presentaron en conjunto seis resoluciones; Ullua, Sosa y Federik impulsaron juntos cinco iniciativas; cuatro ingresaron Ullua, Sosa, Federik y Rodríguez; Viale y Federik, en tanto, promovieron una, y una más junto con Sosa. Una en conjunto también presentaron Angerosa, Almirón, Monjo, Albornóz, Viano, Navarro y Jakimchuk; Romero y Barbagna también ingresaron una iniciativa en conjunto, al igual que Monge, Federik y Barbagna otra. Rodríguez y Federik ingresaron dos textos de resolución en conjunto; y Vázquez y Schumunk promovieron una resolución en conjunto. De la misma manera, Barbagna y Sosa impulsaron una resolución juntos, y Sosa, Federik, Ullua y Rodríguez otra. Por último, se dieron curso cuatro pedidos de informes, uno presentado por Viale, Federik y Sosa; otro por Federik, Ullua, Monge y Rodríguez; otro por Almará, Hugo Vásquez, Angel Vásquez y Romero; y el último por Lisandro Viale .
Fuente: RecintoNet.
COMENTÁ LA NOTA