El asfalto entre Ramírez y Aranguren quedó inaugurado

  Casi 170 kilómetros de caminos rurales y el asfalto entre Ramírez y Aranguren quedaron inaugurados a través de una videoconferencia entre la presidente Cristina Fernández de Kirchner y el vicegobernador José Cáceres, que representó a Sergio Urribarri quien debió cumplir una agenda de trabajo en Buenos Aires. Las obras inauguradas demandaron una inversión de 260 millones de pesos. Más de 400 establecimientos agropecuarios y 1000 familias rurales son beneficiarios directos.

20130530ArangurenRamirez

El vicegobernador, acompañado por el intendente Eduardo Tessore y el titular del Prosap, Jorge Neme, entre otras autoridades, se comunicó desde Aranguren con la Jefa de Estado para dejar formalmente habilitados los siete tramos de mejoramiento de caminos en áreas rurales productivas (zona VII) financiados por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap). Beneficiará a productores dedicados a la avicultura, agricultura y producción de cerdos.

Luego de comunicarle los detalles de la obra, Cáceres destacó que “nuestro gobierno siempre trabaja conjuntamente con vuestro gobierno nacional”. Valoró el “aporte para el sector de la producción citrícola y arrocera que tantos puestos de trabajo significan para nuestra provincia”.

“Cristina, hace cinco años vivimos momentos de mucha intolerancia por esta zona y gracias al trabajo constante, al amor de nuestro pueblo, a su gestión, a su política, a no bajar los brazos, a tener un gobernador como el Pato Urribarri, que supo tener la fidelidad necesaria para acompañar el proyecto nacional de inclusión y crecimiento, pudimos salir adelante”, recordó el vicegobernador.

En ese sentido, sostuvo que “cuando usted presidenta nos regalaba el 25 de mayo ese mensaje, recordándolo a Perón, a Evita, la reivindicación de los trabajadores, los presidentes más injuriados de la historia política argentina. Pasó lo mismo con nuestro gobernador aquí en la provincia y, sin embargo, fue el que ganó con la mayor cantidad de votos en la historia política entrerriana, como lo hizo usted”.

“Por eso, hoy la tolerancia es la que nos ayuda a salvar este momento. El pueblo tiene el poder y no dará marcha atrás en su reivindicación”, subrayó Cáceres.

Por otro lado, le comentó a la Presidente que el intendente de Aranguren, Eduardo Tessore no pertenece al partido justicialista (es vecinalista), pero “está acompañando al gobernador y a su gestión Cristina, como ha decidido usted, abriles los brazos a quienes quieran integrar este proyecto nacional y popular”, reafirmó.

El testimonio de Alejandra

“Antes cuando se enfermaba uno de mis nenes tenía que salir descalza para llegar a la sala de Salud porque los remises no entraban, y al entrar tenía que pedir disculpas a la enfermera porque le embarraba todo. En cambio ahora, si mi hijo está enfermo llamó al remis y llega hasta la puerta de mi casa”, relató Alejandra a la presidente, al hacer referencia a la obra de pavimento entre Ramírez y Aranguren.

“Hoy mis hijos pueden ir a la escuela cuando llueve, antes tenían que faltar porque era todo barro, y hoy eso ya no pasa más. Esto es algo hermoso”, remarcó. Cristina asintió y se emocionó.

La mandataria le contestó: “Quedate tranquila, ilustraste tan bien con un ejemplo, que Dios mío, la verdad que te agradezco mucho. Con la simpleza pero con la claridad que tiene el pueblo. Gracias, un abrazo grande a tu familia”.

Un orgullo

El intendente de Aranguren, Eduardo Tessore, dijo que pese a no ser “del palo” también abraza “esta causa nacional y popular”. “Para mi es un honor inaugurar este camino. Nunca pensé que iba hacerlo con la presidenta, así que es hoy un orgullo estar aquí reunido con mi comunidad”.

“Usted nos ha revolucionado, ente a darnos su apoyo. Y aprovecho para invitarla a que algún día venga a nuestro pueblo de 3.000 habitantes, que si bien es pequeño es muy productivo, trabajador y con un corazón abierto, deseosos de que venga a visitarnos”,indicó .

Y completó: “Quiero decirle gracias por este camino, que Dios la bendiga y que siga fuerte manejando este país”.

“Voy a ir. Sabés por qué? Porque estoy acostumbrada, también vengo del sur, vengo de pueblos muy chiquitos. Pero no hay pueblos chiquitos ni pueblos grandes, hay siempre pueblos, y en un lugar así hayan 10 personas, allí se va ir a apoyar, así que no hay pueblos grandes ni chicos, al contrario, allí vamos a estar, seguramente. Gracias, un beso”,respondió la presidente.

Objetivo de las obras

El objetivo de las obras en la zona VII del Prosap es el incremento de la producción agropecuaria tanto en cantidad como en calidad, y diversificación para asegurar la transitabilidad permanente de las vías de acceso a los establecimiento agrícolas productivos y su comunicación con centros comerciales e industriales, mediante obras de mejorado y/o asfaltado de la carpeta de rodamiento de las mismas.

Un aumento sostenido en nuevas inversiones en el sector, tanto en incremento de las actuales como en nuevas inversiones para diversificar. Según relevamientos, más de 3000 personas residentes, 800 trabajadores permanentes, 1000 viviendas y 700 establecimientos agropecuarios productivos, son beneficiarios directos del proyecto.

Esto involucra, además, en el área de influencia de las trazas, a ejidos de cinco poblaciones de importancia, como La Paz, San José de Feliciano, Conscripto Bernardi, Aranguren y Ramírez. En forma indirecta se favorecerán otros productores agropecuarios, residentes rurales y de comunas que se encuentran ubicados en la zona de influencia de la traza de los caminos mejorados.

Autoridades

 Acompañaron al vicegobernador, el intendente de Aranguren, Eduardo Tessore; el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed; el coordinador Ejecutivo del Prosap, Jorge Neme; el senador Daniel Kramer; el diputado Rubén Almara, los ministros de Producción, Roberto Schunk, de Planeamiento, Juan Javier García y de Trabajo, Guillermo Smaldone.

COMENTÁ LA NOTA