Desde que día se implementará la receta electrónica

Habrá un período de adecuación de 180 días. Qué pasará con las recetas en papel.

La receta electrónica obligatoria se implementará desde este lunes 1° de julio en todo el país y modificará la forma de la prescripción de medicamentos y tratamientos por parte de los profesionales de la salud. El Ministerio de Salud fijó un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, es decir, hasta diciembre, de acuerdo al decreto 345. La implementación de este sistema busca “mejorar la calidad de servicio y la seguridad del paciente”.

Este miércoles, el Gobierno oficializó la creación del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) que permite la integración e interoperabilidad de todas las plataformas a nivel nacional. Se formalizó a través de la resolución 1959 del Ministerio de Salud publicado en el Boletín Oficial.

No obstante, las farmacias seguirán aceptando las recetas en papel y las emitidas en plataformas habilitadas hasta diciembre. Una vez inscriptas en el ReNaPDiS, cada receta estará identificada con un código que permitirá verificar su unicidad en todo el país.

Por su parte, los profesionales de la salud tendrán que registrarse en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS) que verificará las credenciales de los profesionales, permitiendo a los acreditados emitir recetas electrónicas.

El Ministerio de Salud también lanzará el Registro Nacional de Soluciones Informáticas y un Diccionario Nacional de Medicamentos. El registro garantizará que las plataformas utilizadas cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia, mientras que el diccionario asegurará la uniformidad en la prescripción de medicamentos a nivel nacional.

Receta electrónica obligatoria: las cuatro claves durante la etapa de implementación

Durante la etapa de adhesión y registro al ReNaPDiS que finaliza en diciembre, el Ministerio de Salud comunicó lo siguiente:

  • Las plataformas de recetas electrónicas que funcionan en la actualidad pueden continuar emitiendo prescripciones médicas hasta diciembre;
  • Los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán confeccionar recetas en papel. Serán válidas hasta el último mes del año.
  • Durante los próximos 180 días, las personas que tengan recetas en papel podrán obtener sus medicamentos en una farmacia;
  • Una vez que la totalidad de las plataformas estén inscriptas, el uso de la receta en papel será exceptuado solo para zonas de difícil accesosin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.

Cómo será la venta y despacho de medicamentos con la nueva receta electrónica obligatoria

  • La venta despacho deben realizarse desde una farmacia, en presencia de un farmacéutico.
  • El retiro de los medicamentos también podrán ser gestionados de manera electrónica con la farmacia para su entrega.
  • Es responsabilidad del profesional farmacéutico garantizar que el traslado sea seguro conforme los requisitos aplicables por la autoridad sanitaria.
  • Las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante 3 años.

COMENTÁ LA NOTA